viernes, 3 de diciembre de 2010

INTRODUCCION

Cuando optamos por incurrir en un mercado laboral tan competitivo como el nuestro, debemos responsabilizarnos por esta decisión y comenzar a estudiar las variadas oportunidades que existen para comenzar a trabajar en un determinado nicho de mercado, lo que no debemos olvidar, lo cual es casi una obligación si queremos tener éxito en este ambiente, es que si queremos avanzar etapas tras etapas tenemos que elaborar o crear un plan de acción. No tener en cuenta esta acción nos puede costar mucho tiempo que nunca podremos recuperar, tiempo que si lo hubiésemos utilizado siguiendo un determinado plan de acción con seguridad ya estaríamos a medio camino y ya habríamos cosechado buenos resultados. Todo plan de acción tiene una premisa principal que es definir o determinar, primero en qué lugar nos encontramos y segundo establecer el lugar a donde queremos llegar.

En todos los aspectos de la vida tenemos que realizar en algún momento un plan de acción y es importante como futuros profesionales del área contable aprender a diseñar planes de acción que nos permitan mejorar el ámbito administrativo y contable de nuestras empresas.

RESEÑA HISTÓRICA

Antecedentes:
La Cooperativa de Transportadores Unidos de Ocaña “Cootransunidos Ltda.”, tiene su origen en el año de 1961, cuando un grupo de 10 personas conformado por Emiro Trigos, Jacinto Rivore, David Quintero, Eduardo Zurek Meza,  Remigio Álvarez, Zeledón Álvarez, Jose Antonio, Hemel Pérez, Carlos Peinado Lobo y Juan de Dios Peinado Lobo; se unen con el fin de prestar el servicio de transporte, adquiriendo para esto, 12 vehículos nuevos marca Chevrolet a través del concesionario Miguel A Cansares.

Para comenzar a prestar el servicio, los vehículos debían estar afiliados, una opción era Afiliar Transportadora, cuyo propietario era don Cesar Chaya, y la otra Transportes Unidos; en la que se presentaron inconvenientes, pues solo tenía permiso para transportar carga.


Su Creación:
 Una vez legali8zada la inscripción a Afilar Transportadora, pasó a ser la que conocemos hoy en día como Cootranshacaritama, pero situaciones internas hicieron que un buen número de de asociados se desvincularan y buscaran una alternativa que los favoreciera. Fue así como el 7 de agosto de 1971 se reunieron con la idea de crear otra cooperativa de transporte, en la cual se acordó ampliar el número de socios a veinte (20) más; posteriormente, se hizo contacto con el empadronador de cooperativas el señor Ancisar Vega, desde el 2 de noviembre se procedió a la legalización de papeles, y el 8 de noviembre se constituyó legalmente la cooperativa según Resolución Nº 2458 de diciembre 28 de 1971.

Al principio se realizaban viajes sin planillas, mediante una autorización del Inspector de Tránsito y Transporte, y a partir del 22 de noviembre se autoriza viajar a las plazas de Abrego, Convención, Aguachica y La Playa.

Con la primera Asamblea General de Socios, se estableció:


CONSEJO DE  ADMINISTRACIÓN:

Emilio Trigos Sagra. Presidente
Luis Bayona. Vicepresidente
Gustavo Paba.
Carlos Casadiego. Principal


JUNTA DE VIGILANCIA:

Ciro Rueda
Carlos Rincón
Héctor Trigos. Auditor
Manuel Modesto Cabrales. Tesorero
Vidal Álvarez Delgado. Primer Gerente de Cootransunidos Ltda.


Inicialmente, los vehículos de los asociados recibían mantenimiento en la Estación de Servicio Central propiedad del señor Adriano Guerrero, quien vende a la Cooperativa los surtidores, gato hidráulico, engrasadora y un  carro tanque por valor de $60.000 pesos. Todos estos equipos son instalados en el lote donado por el urbanizador del barrio Santa Clara, el señor Gustavo Gutiérrez, donde se edifica la sede principal.

Cuando la Cooperativa se encontraba en pleno desarrollo y notable progreso, ocurre el siniestro del 7 de mayo de 1982, donde explotaron los tanques de almacenamiento de combustible, lamentablemente perecen los empleados de la Cooperativa Cecilia Ascanio Pérez, Fabiola Barbosa, Lucy Angarita y el socio Orlando Rozo, excepto el gerente Ángel Claro y el Bombero de la estación de servicio, quienes sufrieron quemaduras. Es así como la infraestructura de la Cooperativa queda reducida a escombros.

Nuevamente se hace una reunión de socios encabezada por el señor Cesar Casadiego, auditor en ese tiempo. Jorge Bayona Linderos, contador público quien se ofrece a trabajar como gerente sin remuneración, además reciben la colaboración de la Zona de Carreteras Nº 2 y la Cooperativa “Cootransregional Ltda.”, con la cual Cootransunidos empieza de nuevo  a laborar.


ACTUALIDAD:
La empresa Cootransunidos Ltda. Hoy en día cuneta con un personal administrativo integrado por 17 personas aproximadamente, en los cuales se encuentran:

Fabio Rincón Ortiz. Gerente
Asdrúbal Bayona. Revisor Fiscal
Liza Virginia Rojas. Secretaria Gerencia
Melisa Durán. Jefe de Contabilidad
Magdy Angarita. Auxiliar de Encomiendas
Elena Pacheco Sepúlveda. Tesorera
Mayerly Serrano. Auxiliar Cartera
Leydi Pacheco. Auxiliar Contable
María Deixy Castañeda. Almacén
Fabio David García. Agencia pasajes Ocaña
Rubén Darío García. Agencia Encomiendas Ocaña

Cabe aclarar que no se tiene en cuenta los empleados de cada sucursal.

La Cooperativa cuenta con una buena infraestructura, además de un parque automotor conformado por 215 vehículos en los que se tienen taxis, microbuses, camionetas y willis, utilizados para el transporte de pasajeros y encomiendas, cubriendo parte importante del territorio nacional como Bucaramanga, Cúcuta, Barrancabermeja, Aguachica, etc., con ánimos de seguir expandiéndose y posicionarse como la mejor empresa de transporte terrestre en la ciudad de Ocaña.







RAZÓN SOCIAL

Nombre: Cootransunidos Ltda.
Nit: 890.501.119 – 7
Dirección: Calle 7 Nº 44-03 Ciudadela Norte, Ocaña (N. de S.)
Teléfono: 5611050 – 5611049
Apartado Aéreo: 102 – Ocaña N. de S.

OBJETO SOCIAL

La empresa “Cootransunidos Ltda.” Tiene como objeto social, la prestación del servicio de transporte de pasajeros y envío de encomiendas a Bucaramanga, Cúcuta, Aguachica, Convención, La Playa y Abrego, entregando a cada uno de sus clientes la confianza y responsabilidad de un servicio seguro y eficiente.

MISIÓN


Prestar un servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros urbano, intermunicipal, mixto y veredal, al igual que los servicios conexos, para que los habitantes de la región y su área de influencia se movilicen de manera adecuada,  segura y eficiente, mejoren su calidad de vida y se alcance  un desarrollo sostenible.
Se tendrá como base el respeto, eficiencia y calidad y se implementarán mecanismos de participación orientados a generar progreso en la región y sentido de pertenencia entre nuestros asociados.

VISIÓN

Seremos una empresa modelo, autosuficiente, innovadora, creativa y con tecnología de punta, reconocida por sus altos estándares de desempeño, que genere confianza a los usuarios dentro de parámetros de excelencia y eficiencia.
Todas nuestras actividades llevarán un sello de calidad y compromiso. Brindaremos un óptimo servicio a nuestros clientes con respeto y entusiasmo. Integraremos a nuestro proceso a la comunidad, a las entidades Públicas y Privadas y adaptaremos, a conveniencia las experiencias exitosas que se den.

OBJETIVOS

GENERAL
Conocer las labores que se le pueden asignar  dentro de una organización como futuro Contador Público y aplicar los conocimientos obtenidos en el transcurso de su academia.

ESPECIFICOS

ü Establecer relaciones de cordialidad con cada uno de los miembros de la organización en la que realiza la práctica. 

ü Contribuir por medio de sus conocimientos en la toma de pequeñas decisiones en la empresa.

ü Ceñirse a  realizar las labores diarias que le sean impuestas.

ü Contribuir en el buen manejo de la contabilidad de la organización.

ü Realizar diagnósticos financieros que contribuyan en un estudio detallado del área contable de la empresa

ü Diseñar un plan de acción que le sirva de referencia para la ejecución de las 120 horas reglamentarias de práctica.

ACTIVIDADES REALIZADAS


Ø ACTUALIZAR EL KARDEX. La empresa debe hacer registros en el sistema de inventario permanente de las compras y ventas que se realizan a diario en el almacén.

Ø REGISTRO EN LIBROS DE OPERACIONES DIARIAS. Con el fin de dar pleno cumplimiento a las actividades laborales que van de la mano con la ejecución adecuada y eficaz de los mismos.

Ø  REALIZACION DE CONCILIACIONES BANCARIAS DEL AÑO. Las conciliaciones bancarias son fundamentales para el conocimiento de las entradas y salidas que se efectúan durante un periodo en la empresa con respecto a bancos, muchas veces esta actividad se deja aplazar y acumular, por lo tanto mi estadía en la organización pretende contribuir en la actualización de estas.

Ø ARCHIVAR. Organizar las respectivas carpetas en el archivo mes a mes con los documentos soportes  de contabilidad.

CONCLUSIONES

Para tener un ben manejo del área contable, se necesita de una gran organización, de ella depende la eficiencia de la empresa en los aspectos económicos, ya que en este departamento se toman decisiones sobre la situación financiera de la sociedad, su rentabilidad, ingresos, obligaciones y todo lo referente al manejo de recursos.
Es fundamental el buen desempeño financiero y contable de la sociedad,  porque un error cometido con base en la información suministrada, traería como consecuencia la liquidación total de la compañía.